ASUS VivoBook F1500EA, un portátil ideal para la rutina diaria
Para hoy traemos la review de uno de los laptops más económicos y rentables con los que nos podemos topar en 2022. Un ASUS ideal para todo aquel que esté buscando un equipo portátil para sus tareas diarias, ya sean de oficina, teletrabajo o estudios. En definitiva, una opción perfecta si no quieres salirte del presupuesto y adquirir un portátil que rinda de manera eficiente. Ya que el ASUS VivoBook F1500EA ofrece todo lo necesario para que todo se haga de manera más productiva dentro de las limitaciones del mismo.
Este ligero portátil de 15.6 pulgadas monta un procesador Intel Core i5-1135G7 junto a una RAM DDR4 de 8 GB y un SSD M.2 NVMe con PCIe de 512 GB. Además, trae sistema operativo Windows 11 Home preinstalado para facilitarnos su uso desde el primer momento, ya que la vuelta a la rutina puede llegar a ser dura. Por otra parte, cuenta con las conectividades que necesitamos en nuestro día a día. Y por supuesto, con conectividad inalámbrica Wi-Fi 6 y webcam integrada para nuestras videoconferencias. Así que, analicémoslo a ver que puede ofrecernos.
ASUS VivoBook F1500EA | Opiniones de sus características
Pues bien, arrancamos con nuestras opiniones sobre el ASUS VivoBook F1500EA empezando por el análisis de sus componentes. En primer lugar, este ASUS monta un procesador Intel Core i5-1135G7 de 4 núcleos y 8 hilos de subprocesos que alcanza hasta los 4.20 GHz en modo turbo. Una CPU ideal para tareas ofimáticas que está acompañada de una memoria RAM DDR4 de 8 GB a 2400 MHz de velocidad. Por lo que el consumo energético del portátil será muy bajo y mostrará un rendimiento eficiente en el uso de programas típicos como pueden ser los de Microsoft Office.
Por otra parte, integrada en el procesador tenemos una GPU Intel Iris Xe Graphics. Que también será mas que apta para el desarrollo diario de nuestros trabajos, disfrutar de contenido multimedia, navegar por la red e incluso correr algún que otro videojuego. Teniendo en cuenta, por supuesto, los requisitos de cada título o emulador que queramos ejecutar. A continuación, te dejamos un video sobre un test gaming en esta GPU.
Seguidamente, como componente final tenemos un almacenamiento interno SSD M.2 NVMe PCIe de 512GB. El cual, aumentará nuestra productividad gracias a su eficaz tecnología. Reduciendo los tiempos de carga, abriendo programas y aplicaciones en un parpadeo e iniciando el Windows 11 Home en cuestión de segundos.
Pasando ahora a su display, nos encontramos con una pantalla de 15.6 pulgadas que funciona en un panel IPS a una resolución nativa Full HD. Una pantalla sencillita con 250 nits de brillo que cumple perfectamente su función, mostrando una imagen nítida con colores vivos y un contraste óptimo. Perfecta para no salirse del presupuesto del portátil y que este siga siendo una opción económica y acertada.
Conectividad y diseño
Empezamos el segundo apartado de la review del ASUS VivoBook F1500EA analizando los puertos del portátil. Que como ya comentamos anteriormente, cuenta con los necesarios para un portátil destinado a la ofimática. Entre ellos tenemos dos puertos USB 3.2 de Gen1, uno de tipo A y otro de tipo C. En segundo lugar, incnorpora otros dos puertos USB 2.0 de tipo A, una salida HDMI 1.4 y un combo Jack 3.5 mm para auriculares/micrófono. Respecto a la conectividad inalámbrica, el portátil usa Wi-Fi 6, por lo que no se echa en falta un puerto LAN.
Por último, nos encontramos con un discreto diseño que nos muestra unos acabados en negro mate bastante elegante. Donde la durabilidad y la manejabilidad del mismo son destacables gracias a su ligero peso de 1.8 kg y la resistencia de los materiales. Y no seria manejable sin contar con un buen teclado ergonómico como el tiene el ASUS VivoBook F1500EA. Con una separación entre teclas francamente cómoda. Ideal para darle uso haya donde estemos.

¿Merece la pena comprar el ASUS VivoBook F1500EA? | Conclusión
Según hemos podido comprobar, el ASUS VivoBook F1500EA es un portátil de buen precio que nos ofrece unas prestaciones muy atractivas, poniéndonos más fácil la tarea de elegir un equipo para la vuelta a la rutina. Tratándose de un equipo muy eficiente a la hora de someterlo a tareas cotidianas, todo ello con un consumo energético mínimo debido a la elección de los componentes. Por otra parte, el conjunto de puertos es el ideal si lo que necesitamos es transferir archivos o conectarle un monitor o TV para trabajar con mas de una pantalla.
PROS👍 | CONTRAS👎 |
Procesador i5-1135G7 perfecto para tareas ofimáticas | Ninguna desventaja debido a su precio |
RAM DDR4 de 8 GB | |
SSD de 512 GB con PCIe | |
Windows 11 preinstalado | |
Pantalla que cumple su cometido y conectividad Wi-Fi 6 | |
Diseño ligero y manejable |
En conclusión, poco más queda que decir del ASUS VivoBook F1500EA. Simplemente se trata de una opción más que acertada dentro de un presupuesto inferior a 550€. Que realmente, podemos decir que es una auténtica ganga a día de hoy. Ya que en el mercado nos encontramos con portátiles del mismo precio que ofrecen unas prestaciones algo peores. Así que, si te hallas en el caso que hemos comentado, no lo dudes mucho.
Finalmente, si te ha interesado este ASUS, te dejamos un enlace para realizar la compra en Amazon. Si por el contrario, no te ha convencido, en nuestras secciones MEJORES MARCAS y ÚLTIMO ANÁLISIS encontrarás gran variedad de reviews que te pueden ser de mucha utilidad.