Lenovo Legion 5 Gen 6, un portátil gaming muy cotizado
Hoy traemos en exploraycompra una review muy cañera, tan cañera como esta laptop Lenovo a la que le vamos a dedicar dicho análisis. Como ya sabemos, los modelos Legion de la compañía china no paran de evolucionar. Ya que, cada nueva generación, llega incorporando los componentes más potentes del mercado fusionados con unas prestaciones muy llamativas y una estética impecable. Y obviamente, no iba a ser menos el reciente modelo Lenovo Legion 5 Gen 6. Un portátil gaming muy cotizado que cumple los estándares para ser uno de los mejores portátiles de gama media destinado a videojuegos de 2022. Nosotros nos hemos querido centrar en una de sus varias opciones. La cual, cuenta con las siguientes características.

Pues bien, en esta opción en particular nos encontramos frente a una pantalla de 15.6 pulgadas funcionando a una resolución WQHD y 165 Hz. Que además, guarda otras sorpresas. Por otra parte, su paquete de componentes es espectacular, montando un procesador AMD Ryzen 7 5800H, una RAM de 16 GB, una GPU dedicada NVIDIA GeForce RTX 3070 y un SSD con PCIe de 1 TB. Seguidamente, respecto a las prestaciones, tenemos muchas cositas interesantes. Como por ejemplo, sistema de refrigeración Legion Coldfront 3.0, teclado Legion TrueStrike, sonido envolvente 3D gracias al audio Nahimic, etc. En fin, una pasada de portátil. Así que, para saberlo todo sobre este Lenovo, te invitamos a leer nuestras opiniones.
Lenovo Legion 5 Gen 6 | Opiniones de sus características
Empezamos el apartado de opiniones del Lenovo Legion 5 Gen 6 analizando lo que es más importante para cualquier usuario en la mayoría de los casos, los componentes del portátil. Está bestia incorpora una CPU AMD Ryzen 7 5800H con 8 núcleos principales que funcionan a una frecuencia base de 3.2 GHz, alcanzando hasta los 4.4 GHz en modo turbo. Lo que quiere decir que es un procesador que muestra un rendimiento espectacular cuando lo sometemos a situaciones de estrés. Además, para sacarle el máximo partido se le ha acompañado de una memoria RAM de 16 GB DDR4 a 3200 MHz. Siendo esta tecnología de memoria la que mejor sinergia comparte con el procesador, de ahí el motivo que no sea de los nuevos modelos DDR5 que se están incorporando en 2022.
Seguidamente, en el apartado de gráficos nos encontramos con una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 3070 de 8 GB GDDR6. Un todoterreno de GPU que es tan apta para los jugadores como para los creadores, contando con tecnologías avanzadas para sacarle el máximo partido a los videojuegos más actuales. Entre ellas tenemos, tecnología de Ray Tracing, Tensor de cores, etc. En definitiva, es la mejor gráfica gama media-alta que puede traer un portátil.
Para finalizar, no podemos olvidarnos del almacenamiento interno, donde el Lenovo Legion 5 Gen 6 también destaca. Ya que se le ha querido incorporar un disco en formato sólido de lo más actual, en particular un SSD NVMe M.2 PCIe de 1 TB. Siendo este el almacenamiento ideal para instalar videojuegos y desarrollar tareas profesionales con las que sea necesario guardar archivos pesados. Sin embargo, este SSD no viene con sistema operativo instalado de fábrica, así que tendremos que instalarlo nosotros mismos. Una tarea sencilla pero que para muchos usuarios es un handicap.
Pantalla y conectiviad del Legion 5 Gen6
Pasamos a la segunda parte de nuestra review sobre el Lenovo Legion 5 Gen 6, destacando en primer lugar su increíble pantalla. Dicha pantalla de 15.6 pulgadas está enmarcada en un panel con un borde de tan solo 3.22 mm y funciona a una resolución nativa WQHD. Mostrando una calidad de imagen espectacular, con unos colores al 100% sRGB y un brillo de 300 nits. Además, para darle una experiencia más satisfactoria a los jugadores se le ha incluido una tasa de refresco de 165 Hz y un tiempo de respuesta de 3 ms si usamos OD (Over Drive). Yendo al grano, se trata de una de las pantallas más potentes vista en los portátiles lanzados en 2022.
A continuación, la conectividad de este portátil es muy completa, viniendo con todo lo necesario para aquellos que son más exigentes. Contando con cuatro puertos USB 3.2 de tipo A y Gen 1, dos puertos USB 3.2 de tipo C y Gen 2 que son compatibles con DisplayPort 1.4 y una salida HDMI 2.1. Por otra parte, nos encontramos con una toma combinada Jack 3.5 mm para auriculares/micrófono, un botón obturador electrónico y un puerto RJ45. En segundo lugar, en la conectividad inalámbrica tenemos Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.1. Así que como vemos, no falta ni el menor detalle. Aunque si queremos ponernos exquisitos podemos recalcar que no cuenta con lector de tarjetas, algo muy común en la mayoría de portátiles gaming.
Diseño y prestaciones del Lenovo Legion 5 Gen 6
Para concluir con el análisis de este Lenovo hemos querido dedicarle un apartado a su diseño. El cual, como comentamos en la introducción, es impecable y lleno de prestaciones de lo más destacables. Empezamos por el teclado, un teclado Legion True Strike con unas teclas de dirección más grandes para ofrecernos una mayor comodidad a la hora de jugar a videojuegos. Además, cuenta con dos modos de retroiluminación, uno RGB y otro blanco brillante. Los cuales podremos elegir en dependiendo del momento. Por otra parte, también podremos disfrutar de un sonido envolvente 3D gracias a la tecnología de audio Nahimic, diseñado exclusivamente para jugadores.

Otro punto destacable es su sistema de refrigeración Legion Coldfront 3.0 con aspiración inteligente. El cual, consta de un doble ventilador con un sistema de escape de cuatro canales. Además de unas aletas térmicas mejoradas que disipan hasta el calor de las teclas del teclado gracias a las rejillas de ventilación que hay debajo de cada interruptor del mismo. Por último, la batería del Lenovo Legion 5 Gen 6 también ha sufrido alguna que otra mejora, ofreciéndonos hasta 8 horas de autonomía e incluyendo un software en el equipo para ejecutar cargas rápidas cuando sea necesario.
¿Merece la pena comprar Lenovo Legion 5 Gen 6? | Conclusión
Bajo nuestro punto de vista, el Lenovo Legion 5 Gen 6 se trata de uno de los mejores Lenovo que hemos podido ver hasta la fecha. Además, se trata de un portátil que tiene pocos rivales si nos movemos en un rango de precio similar al de este equipo. También, podemos destacar las pocas debilidades con las que cuenta. Ya que posee unos componentes espectaculares, una pantalla similar a la de algunos monitores muy cotizados, conexiones para aburrirse y unas prestaciones de mucha calidad.
PROS👍 | CONTRAS👎 |
Procesador Ryzen 7 5800H de 8 núcleos y 16 hilos | No trae sistema operativo instalado de fábrica |
RAM de 16 GB a 3200 MHz | |
GPU NVIDIA GeForce RTX 3070 de 8GB | |
SSD con PCIe de 1TB | |
Pantalla 15.6 pulgadas WQHD al 100% sRGB, 165 Hz, 300 nits y 3 ms | |
Todo tipo de conexiones y Wi-Fi 6 | |
Multitud de prestaciones exclusivas de Lenovo Legion |
En conclusión, la tabla habla por si sola. Como hemos comentado, pocas desventajas tiene este portátil. Por lo que es un portátil de calidad y potencia bastante deseable para todo aquel que pueda permitírselo. Si te gusta jugar a videojuegos o eres una persona creativa que busca un portátil para desarrollar sus habilidades, el Lenovo Legion 5 Gen 6 es una de las opciones más recomendadas a fecha de hoy. Obviamente, si buscas un portátil que cumpla únicamente tareas ofimáticas y no vas a sacarle todo el partido que puede ofrecer mejor que te centres en buscar otro equipo.
Finalmente, os dejamos un enlace directo a Amazon donde podréis comprar este Lenovo. Si por el contrario, no os ha convenido o buscáis otro tipo de laptop, en nuestras secciones MEJORES MARCAS y ÚLTIMOS ANÁLISIS seguro que encontráis el equipo que necesitais.