Lenovo Legion 7

Lenovo Legion 7, más que un portátil gaming Lenovo

Traemos el análisis completo de uno de los portátiles gaming de Lenovo que más esta dando que hablar. Y no es para menos. Ya que el Lenovo Legion 7 15IMH05 está en el top de los portátiles gaming de la marca china. Haciéndole frente, gracias a su equilibrio y potencia, a otros modelos de otras marcas más caras que están consideradas las mejores del mercado. Incorporando para ello un procesador Intel Core i7-10750H y una memoria RAM de 16 GB DDR4. Junto a una GPU dedicada NVIDIA GeForce RTX 2080 Super Max-Q y un SSD de 512 GB de almacenamiento. Por lo que está totalmente optimizado para videojuegos.

Aunque su punto fuerte está en su pantalla de 15.6 pulgadas, sorprendiéndonos con 500 nits de brillo, 240 Hz de tasa de refresco y una gama de colores al 100% sRGB. Además de ser antirreflejos y contar con tecnología HDR400 y Dolby Vision. También es destacable su conjunto de conexiones y conectividad, encontrándonos entre ellas una ranura para candado Kensington o el preciado Wi-Fi 6. Pero.. ¿Qué tal funcionarán todas estas prestaciones en equipo?, ¿Merece la pena?. Veámoslo en la review.

Lenovo Legion 7 | Opiniones de sus características

Empezamos la review como siempre, analizando primero los componentes internos. En primer lugar, nos encontramos con un procesador Intel Core i7-10750H alcanzando los 5.0 GHz de frecuencia máxima gracias a la tecnología Intel Turbo Boost. Siendo este, uno de los mejores procesadores multitarea para jugar a videojuegos. Así como, para desarrollar tareas pesadas, incluyendo 6 núcleos y 12 hilos para ello. A continuación, el Lenovo Legion 7 incorpora una memoria RAM de 16 GB DDR4 a 2933 MHz de velocidad. La cual, ofrece la potencia perfecta para ejecutar cualquier videojuego o cualquier programa. Ya que cumple los requisitos necesarios para ello.

Por otro lado, este Lenovo monta una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 2080 Super Max-Q de 8 GB GDDR6. Que es totalmente apta para correr los videojuegos más competitivos del mercado. Al igual que nos será sumamente útil si queremos trabajar con el portátil en tareas de diseño, edición y creación de contenido. Como último componente a destacar tenemos su disco duro SSD M.2 2280 PCIe NVMe de 512 GB. Que obviamente no es el más amplio del mercado pero siempre podremos ampliar el espacio con un disco duro externo.

Pantalla, conexiones, conectividad y diseño

Llegamos a la segunda parte de la review, donde nos vamos a centrar en la parte exterior y en la conectividad del Lenovo Legion 7. Como dijimos anteriormente, el display de este portátil es uno de sus puntos más fuertes. Incorporando una pantalla antirreflejos de 15.6 pulgadas que funciona en un panel IPS a una resolución Full HD. Ofreciendo unas prestaciones bastante competentes, como pueden ser sus 500 nits de brillo y su HDR400. Además de una gama de colores al 100% sRGB, una tasa de refresco de 240 Hz o el uso de tecnología Dolby Vision y G-Sync. Por lo que tenemos un display bastante completo, al que no le falta detalle. El cual, nos ofrecerá una calidad de imagen bastante superior que la de otros modelos similares del mercado.

Por otra parte, en el apartado conexiones tenemos una gran variedad de puertos. Incorporando el portátil 5 puertos USB 3.1, cuatro de tipo A y uno de de tipo C compatible con DisplayPort. A continuación, encontramos una salida HDMI 2.0, un combo jack 3.5 mm para auriculares/micrófono y un puerto RJ45. Pero eso no es todo, incluyendo también una ranura para candado Kensington. Así como, una conectividad inalámbrica de lo más puntera, contando con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0

Finalmente, respecto a su diseño podemos decir que es bastante futurista a la vez que gaming. Fabricado con materiales con certificación militar, montado en un chasis de aluminio que le da un peso total de 2.3 Kg. Su teclado Legion TrueStrike retroiluminado no se sale de la productividad aunque este pensado para los más gamers. Ya que incorpora uno numérico independiente a la derecha para facilitar la comodidad cuando trabajemos con el portátil. Para finalizar, el Lenovo Legion 7 también nos sorprende con un sistema de refrigeración Coldfront.

¿Merece la pena comprar Lenovo Legion 7? | Conclusión

Lenovo Legion 7

Parece ser que el Lenovo Legion 7 nos ha sorprendido mostrándonos que, a pesar de tratarse de un portátil gaming, es más que apto para ejercer tareas profesionales. Contando con un paquete de componentes bastante potente para ello. Y con una pantalla que ofrece una inmersión total gracias a su calidad de imagen. Aunque como punto negativo, podemos decir que su SSD se queda corto en el tiempo y no incorpora lector de tarjetas para compensar dicha debilidad.

👍PROS👎CONTRAS
Procesador multitareas optimizado para videojuegosNo tiene lector de tarjetas
Memoria RAM de 16 GBSolo dispone de 512 GB de almacenamiento interno
Tarjeta gráfica dedicada RTX 2080No cuenta con sistema operativo instalado de fábrica
Pantalla Full HD con panel IPS, 500 nits, 100% sRGB, HDR400 y 240 Hz
Buena variedad de conexiones y ranura Kensington
Conectividad inalámbrica Wi-Fi 6
Sistema de sonido Harman Kardon compatible con Dolby Atmos

En conclusión, si estás buscando un portátil multitarea el Lenovo Legion 7 es perfecto para desempeñar ese rol. Ya que, como hemos comentado y visto, cuenta con todo lo necesario para los usuarios que busquen potencia y productividad. Además de regalarnos una prestaciones muy competentes que lo hacen un equipo muy completo.

Por último, si te ha interesado el Lenovo Legion 7, te dejamos un enlace para realizar la compra en Amazon. Si por el contrario, necesitas más información de otros modelos, en nuestras secciones MEJORES MARCAS y ÚLTIMOS ANÁLISIS encontrarás muchas más reviews.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *