Razer Blade 17, el laptop gaming más potente de Razer
Para hoy, traemos una review bastante deseada. Se trata de un nuevo modelo de Razer lanzado hace pocos meses. Un bestial portátil gaming que nos ha dejado estupefactos. El cual, se ha bautizado como Razer Blade 17. Este Razer se caracteriza por ser un modelo con unas prestaciones increíbles, combinando la última generación de componentes junto a unas características que supera los límites establecidos por los dioses. El Razer Blade 17 incorpora el nuevo procesador Intel Core i7 12800H acompañado de una RAM de 32 GB DDR5 a 4800 MHz. Además de unos gráficos espectaculares gracias a su GPU dedicada NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti de 16 GB GDDR6 y un almacenamiento interno en formato sólido (SSD) de 1 TB para no quedarnos cortos.
Seguidamente, tenemos un panel de 17.3 pulgadas que nos da la posibilidad de escoger resoluciones FHD/QHD/UHD a unas tasas de actualización de 360/240/144 Hz respectivamente. Todo ello mostrando una gama de colores al 100% sRGB, como era de esperar. Por otra parte, otro de los puntos importantes para muchos usuarios son las conexiones, donde el Razer Blade 17 tampoco cojea. Contando con 2 puertos Thunderbolt 4 USB-C, tres puertos USB 3.2 Gen2 y lector de tarjetas SD UHS-III. Además de una salida HDMI 2.1 (4K @ 120 Hz / 8K @ 60 Hz) y una toma combinada de audio Jack 3.5 mm. Así que, antes de espoilear ninguna característica más, pasamos a dar nuestras opiniones sobre este monstruo.
Razer Blade 17 | Opiniones de sus características
Pues bien, como hemos comentado, vamos a comenzar nuestro análisis desde lo más profundo de este portátil gaming. En primer lugar, tenemos su novedoso procesador Intel Core i7-12800H de 6 núcleos P + 8 núcleos E alcanzando los 20 hilos gracias a la tecnología HyperThreading. Funcionando a unas frecuencias que parten desde los 1.8 GHz hasta 4.8 GHz en modo Turbo. Es decir, una bestia de procesador que rendirá de maravilla con todo lo que se le ponga por delante.
Además, el procesador cuenta con una buena compañía. Una memoria RAM de 32 GB DDR5 a 4800 MHz de velocidad que es ampliable hasta los 64 GB, ya que cuenta con 2 slots. Y que cumple sobradamente con cualquier requisito actual. Acercándose cada vez más al rendimiento, renderizado o codificación de las de sobremesa, aunque aun sigue distante debido al ritmo que avanza todo.
Por otra parte, pasando ahora a los gráficos, el Razer Blade 17 monta una gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti junto a la Intel Iris Xe Graphics integrada en el procesador. Esta NVIDIA cuenta con una memoria de video de 16 GB GDDR6 a 2000 MHz. Lo que es decir, no hay nada en el mercado que no pueda reproducir a una calidad sorprendente. Seguidamente, centrándonos un poco más en la RTX 3080 Ti. Cabe destacar que nos encontramos frente a una de las tarjetas gráficas más potentes del mercado, siguiéndola la recién lanzada RTX 3090.
Finalmente, como guinda del pastel tenemos el almacenamiento interno de este impresionante portátil. Incorporando un SSD de 1 TB, que, al igual que su memoria RAM, es ampliable gracias a los 2 slots M.2 NVMe PCIe Gen4. Y que por si pareciera poco, viene con sistema operativo instalado de fábrica. Concretamente con el Windows 11 Home.
Pantalla, conexiones y conectividad del Razer Blade 17
Pasamos a la segunda parte de nuestra review, donde analizaremos la parte externa del Razer Blade 17 junto a otras prestaciones. Comenzamos por su pantalla WLED de 17.3 pulgadas y 300 nits de brillo enmarcada en unos biseles super delgados. De tan solo 7 mm en sus laterales y 11.5 mm en el margen superior. Algo que hace que su relación pantalla cuerpo sea 395 x 260 x 19.9 mm. Seguidamente, este panel ofrece una resolución QHD con una tasa de refresco de 240 Hz.
También, el modelo nos ofrece la posibilidad de elegir distintas definiciones, que serían FHD a 320 Hz o UHD a 144 Hz. Todo a elección del usuario, según las preferencias entre resolución y latencia mínima que desee. Por otra parte, la paleta de colores cuenta con 16.7 millones de los mismos a una reproducción del color del 100% sRGB.
A continuación, en el apartado de conexiones y conectividad nos encontramos con una variedad de puertos bastante envidiable. Contando con 3 puertos USB 3.2 Gen2 y 2 puertos USB-C 3.2 Gen2 compatible con Thunderbolt 4. Además de puerto RJ45 y combo Jack 3.5 mm para auriculares/micrófono. Seguidamente, incorpora lector de tarjetas SD y una salida HDMI 2.1 que ofrece 4K a 120 Hz u 8K a 60 Hz. Pasando ahora a la conectividad, nos encontramos con una conectividad inalámbrica Killer Wireless Wi-Fi 6 de nueva generación y triple banda junto a Bluetooth 5.2.

Diseño
Pasando ahora al análisis de sus materiales y diseño, nos encontramos con el típico chasis de aluminio CNC de Razer con el logo de la marca retroiluminado en la tapa superior. Material que le da un liviano peso de 2.75 Kg a pesar de su resistencia y de su tamaño (recordamos que hablamos de un 17 pulgadas). También es destacable su cámara FHD con sensor infrarrojos que supera a la de cualquier otro portátil. Al igual que su sistema de sonido, el cual, cuenta con 8 altavoces y tecnología THX Spatial Audio.
Otro de los puntos importantes en un portátil es su teclado, teniendo el Razer Blade 17 uno de tipo chiclet con iluminación LED RGB que es personalizable de tecla a tecla, combinádolo con un Touchpad sumamente amplio en el inferior. Por último, sistema de refrigeración es uno de los mejores del mercado si hablamos de portátiles. Incorporando un triple ventilador y una cámara de vapor. Además de un ventilador adicional en la batería.
¿Merece la pena comprar Razer Blade 17? | Conclusión
Primeramente, siempre bajo nuestra subjetividad, por supuesto que sí. Se trata del mejor portátil que hemos visto hasta el día de hoy. Combinando materiales, prestaciones y componentes de última generación. Cuenta con el nuevo modelo de procesador i7 de Intel, con una gráfica RTX 3080 Ti, memoria RAM de 32 GB DDR5 y un almacenamiento interno en formato sólido bastante amplio. Por otra parte tenemos una temperatura totalmente controlada en todo momento, varias opciones de resolución y latencia, una variedad de conexiones increíbles y una conectividad de lo más potente y estable.
Obviamente, es destacable su precio, rondando los 5000 €. Algo que se sobrentiende, ya que hablamos de una bestia de portátil con una calidad potencia-portabilidad demasiado envidiable.
👍PROS | 👎CONTRAS |
Procesador Intel de duodécima generación | No está al alcance económico de todo el mundo |
RAM de 32 GB DDR5 a 4800 MHz y SSD de 1TB | |
Gráfica dedicada RTX 3080 Ti de 16 GB GDDR6 | |
Sistema operativo Windows 11 Home preinstalado | |
Varias opciones de pantalla a diferentes Hz | |
Conexiones y conectividad destacables | |
Materiales de calidad, sistema de sonido espectacular y refrigeración controlada | |
Potencia/portabilidad inmejorable |
En conclusión, poco más podemos decir. Ya que, como hemos visto, se trata del mejor portátil de 2022 por el momento y el mejor que hemos analizado hasta la fecha. Contando solamente con un punto negativo que es 100% entendible. Así que, si lo que buscas es un portátil con una potencia/portabilidad que se ajuste a tus necesidades, el Razer Blade 17 es la mejor opción si puedes permitírtela.
Finalmente, si te ha interesado el Razer Blade 17, te dejamos un enlace para realizar la compra en Amazon. Si por el contrario, no se ajusta a lo que buscas, en nuestras secciones MEJORES MARCAS y ÚLTIMOS ANÁLISIS seguro que encontrarás lo que necesitas.